lunes, 27 de julio de 2009

Director INAH en Las Labradas y Cosalá


  • Visita por Primera Vez Sinaloa el Director General del INAH, Lic. Alfonso de Maria y Campos.
  • Recorre Las Labradas y el Pueblo Mágico Cosalá
  • A la Preservación y Rescate de Las Labradas, el más Místico de los Rincones de Sinaloa y en Busca de Elevar a Patrimonio de la Humanidad al Pueblo Mágico Cosalá Alfonso de Maria y Campos Director General del INAH

Las Labradas, San Ignacio, Sinaloa, México. a 14 de marzo de 2009.- Pocas son las personas que en realidad conocen el extraordinario valor patrimonial histórico y cultural que tienen Las Labradas, como coloquialmente son llamadas esas rocas negras con figuras talladas esparcidas a la orilla de la playa, y que se ubican a tan solo 51 Kms., al norte de Mazatlán.

Nadie sabe exactamente su origen, tan es así, que en entrevista exclusiva para este medio, el director general del INAH, Lic. Alfonso de Maria y Campos Castelló, reveló que por primera vez visitaba Sinaloa, lo cual señaló, hizo por dos razones, la primera de ellas como invitado a la XII Asamblea de la Asociación Adopte una Obra de Arte y la segunda para hacer un recorrido por los sitios de valor histórico del sur del estado.

Minutos antes de que hiciera la inspección física y ocular de Las Labradas, cuestionamos a de Maria y Campos sobre el valor patrimonial de este recurso, al respecto mencionó, que Las Labradas son un recurso patrimonial, tan es así, afirmó, que como tal, recibiría varios apoyos por parte del INAH, así como que se invertirían recursos cuyo valor monetario sería poco más del millón de pesos, el cual en gran parte se destinaría a un proyecto de investigación para llevar a cabo un registro-investigación para, en primer término, conocer a profundidad su origen, “Esto es fundamental, dado que si no se conoce el origen de las cosas, no se les valora y por lo tanto no se cuidan o aprecian” Ponderó de Maria y Campos.

“No soy un experto en cuestiones prehispánicas, sin embargo, y por la información que tengo, puedo decirles que este recurso tiene un valor patrimonial e histórico incalculable” Afirmó el Director General del INAH, y agregó “No obstante, es necesario que se lleven a cabo varias acciones para poder poner en un plano integral al sitio”.

Al pedirle que profundizara en lo relativo al plano integral, de Maria y Campos señaló, que de entrada, se tendría que llevar a cabo un programa de cuidado del entorno ecológico del área, “Veo mucha basura y esto tendremos que resolverlo mediante un programa de empleo temporal para tales fines y con un programa de conciencia y cuidado ecológico”. Afirmó.

Posteriormente a la entrevista el Director General del INAH, hizo el recorrido físico por el área, el cual duró poco más de una hora, al finalizar pudimos preguntarle cual era su opinión, a lo que nos respondió “Es un sitio maravilloso, con un valor patrimonial extraordinario, sin embargo, te reitero lo que te señalé hace unos momentos. Se necesita conocer a profundidad su origen para que no solamente los lugareños y sinaloenses lo aprecien, sino todos los mexicanos. Me preocupa mucho constatar que este sitio está siendo depredado. En ese sentido, tendremos que poner mucho cuidado en esto” Manifestó de Maria y Campos.

Recorrido por Cosalá:

Por la tarde, el Director General del INAH visitó el Pueblo Mágico de Cosalá, visita que coincidió con la celebracióndel 447 aniversario de la Fundación de este, el primer Pueblo Mágico de Sinaloa,

Cabe destacar, que de Maria y Campos fue acompañado en esta visita por su esposa, Virginia Clasing de Campos, el Arq. Julio Valencia Navarro; Director de Obras de Restauración de CONACULTA, la Lic. Lilia Rivero Weber; Coordinadora Nacional de Conservación del INAH, así como también María de los Ángeles Heredia Zavala; Dir. Del Centro INAH Sinaloa.

Es necesario mencionar, que de Maria y Campos se enteró de que Cosalá, había obtenido el tercer lugar a nivel nacional dentro del programa de evaluación de Pueblos Mágicos, lo cual, oficialmente se dio a conocer en la 3ra., reunión de Pueblos Mágicos celebrada este mismo mes en Tapalpa , Jalisco.

Tal como lo señaló en Las Labradas, de Maria y Campos realizó un recorrido por las principales calles y edificios de la ciudad y degustaron una exquisita comida típica Cosalteca.

El Director General del INAH, reconoció y elogió la gran y ardua labor de preservación de este pueblo, la cual dijo que es producto del esfuerzo y dedicación tanto de los Cosaltecos, como de las autoridades, sugiriendo al Presidente Municipal de Cosalá; Lic. Juan José Martínez Mendoza, quien fungiera como anfitrión de tan distinguidos visitantes; iniciara una campaña para motivar que los Cosaltecos amen todavía más su tierra y que no pierdan su esencia de buenos anfitriones que los distingue; que al fin de cuentas “eso es lo que hace mágico a un pueblo” afirmó de Maria y Campos.

Finalmente, de Maria y Campos le reiteró al munícipe Cosalteco, que el INAH, estaba muy interesado en aplicar programas de apoyo a la preservación y difusión de Cosalá, y que lucharía al lado de los Cosaltecos, para lograr que este magnífico lugar fuera elevado a la categoría de “Patrimonio de la Humanidad.

Hallan evidencias prehispánicas en Sinaloa



  • A varios metros de las marismas de la playa Las Labradas, en Sinaloa, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) encontraron restos de cerámica y de utensilios domésticos, cuya antigüedad podría oscilar entre el 900 y 1100 d.C.

El hallazgo representa la primera evidencia que se tiene sobre grupos prehispánicos que se asentaron en este lugar característico por la gran cantidad de petrograbados creados en la prehistoria.

Durante el desarrollo de la primera temporada excavaciones que se realiza en la Zona Arqueológica de Las Labradas, los especialistas localizaron los fragmentos de los materiales en cinco diversos puntos en los que debieron asentarse pequeñas poblaciones previas y vinculadas con la denominada cultura Aztatlán, que tuvo una marcada influencia tolteca.

Enrique Soruco, investigador adscrito al Centro INAH-Sinaloa, informó que de forma preliminar y por las características de los restos de la cerámica, ésta podría fecharse el 900 y 1100 d.C.

Período relativo a dicha cultura que se estableció en Nayarit y el sur de lo que hoy es la entidad sinaloense. El dato será confirmado con análisis posteriores de fechamiento.

La investigación arqueológica sobre los asentamientos humanos detectados en la periferia del sitio arqueológico del municipio de San Ignacio, permitirá determinar el origen y la antigüedad de las primeras poblaciones prehispánicas en lugar.

De ellas no se tenía conocimiento, toda vez que se trata de un área con centenares de petrograbados creados en la época prehistórica, posiblemente alrededor del año 300 a.C.

Enrique Soruco y Joel Santos, arqueólogos responsables del sitio, detallaron que de los cinco asentamientos detectado, tres de ellos se ubican en la ladera este del arroyo La Chilacayota, y los otros dos restantes fueron detectados en el estero.

En los fragmentos de los objetos encontrados en La Chilacayota, se distingue cerámica erosionada de tipo monocromo y bicromo, correspondiente a tecomates, platos cuencos, cajetes y metates.

En este sitio también se encontraron dos petrograbados similares a los de la zona arqueológica Las Labradas, uno con las formas tradicionales de espirales y círculos, así como representaciones del sol, y otro de diseño zoomorfo alusivo a un enorme caimán.

En la desembocadura del estero El Pozole, tenemos ejemplos de cerámica policromada roja sobre crema, en ollas y cajetes, también hay presencia de lítica tallada, tal es el caso de un hacha labrada en piedra de aproximadamente 25 centímetros de longitud, explicaron los arqueólogos.

El INAH ha destinado un presupuesto para Sinaloa de ocho millones de pesos, con especial atención en la protección del polígono de Las Labradas, debido a que el sitio está asentado sobre el Area Natural Protegida (decretada en 2000) conocida como "La Meseta de Cacaxtla", y que posee características ecológicas únicas y una notable biodiversidad.

En abril de 2009, refirió el arqueólogo Joel Santos, iniciaron los trabajos del Proyecto Arqueológico de Las Labradas, para lo cual se diseñaron estrategias de investigación, como el levantamiento topográfico del sitio, la planimetría y ubicación exacta de los grabados en cada roca.

Asimismo, se completó el registro fotográfico y gráfico de cada uno de los 300 petroglifos descubiertos hasta ahora.

Señaló que durante los últimos tres meses se ha conformado una base de datos con la descripción de las características de los petroglifos, identificación del estilo, clasificación y posibles técnicas de elaboración.

Se estima que las piedras de origen volcánico tienen miles de años y provienen de un antiguo cráter que se ubicaba sobre la meseta de Cacaxtla.

A lo largo de 400 metros de extensión sobre la línea de playa, persisten los restos de roca ígnea sobre los que fueron talladas hace mas de dos mil años, decenas de diseños y dibujos, que van desde los 10 centímetros hasta el metro y medio de longitud.

El proyecto arqueológico del INAH en Las Labradas, contempla la clasificación de los petroglifos según su forma, como la doble espiral, uno de los símbolos más repetidos.

Así como círculos concéntricos, figuras humanas y otros de tipo antropomorfo (zorros, felinos) pueden ser apreciados a diferentes horas del día, debido a dos variables fundamentales: la iluminación y la marea.

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/447072.hallan-evidencias-prehispanicas-en-sinaloa.html

Canibalismo de los Xixime


  • Relatos de los siglos XVI y XVII


Los más bravos, inhumanos y rebeldes, así se refería el cronista español Andrés Pérez de Ribas para referirse a los xiximes, habitantes de los puntos más altos de la Sierra Madre Occidental, de lo que es hoy Durango, y en las estribaciones de la misma en el actual Sinaloa, y que ha sido acusado históricamente de ser un pueblo caníbal, particularmente cruel.

A pesar de estos relatos, que han servido como fuente para acercarse a la vida de estas sociedades prehispánicas, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), afirman que hasta el momento no se ha encontrado evidencia arqueológica que sustente estas afirmaciones contenidas en documentos de los siglos XVI y XVII.

La supuesta antropofagia de los xixime horrorizó a los conquistadores pues decían que a diferencia de los acaxees y los cahítas, quienes lo hacían para celebrar victorias, los xiximes lo hacían de manera ordinaria de alimentación y las víctimas podían ser niños y adultos, mujeres y hombres, de grupos enemigos.

Sin embargo, para el arqueólogo Alfonso Grave Tirado, adscrito al Centro INAH Sinaloa, es muy probable que estas apreciaciones de los cronistas españoles reflejaran más el miedo que les inspiraban los xixime que una realidad histórica, pues no se ha encontrado, entre los aborígenes del noroeste, a ningún grupo que recurriera a esta costumbre.

De hecho, “los trabajos de exploración que hemos realizado en la parte serrana nos hablan de grupos de agricultores asentados básicamente en las cuencas de los ríos, que elaboraban petrograbados y tenían algunos asentamientos de carácter ritual, esto lo sabemos por vestigios de algunas canchas de juego de pelota o taste. No hemos encontrado, hasta ahora, elementos de sacrificios ni de canibalismo ritual”.

Luego del auge de la explotación de los recursos de los esteros por parte de las sociedades del horizonte Aztatlán (750 d.C. y 1200 d.C), localizadas en la costa del sur de Sinaloa, hubo un retraimiento, no obstante la situación política siguió estable hasta 1531 cuando arribaron los españoles a esta región.

“Los españoles encuentran que los sitios principales se encuentran, sobre todo, en Chametla, en el río Baluarte, y Quesala, en el río Presidio. Para ese entonces volvemos a la sierra, donde los relatos de los conquistadores nos hablan de que había una continua guerra entre los grupos de la costa con los de la sierra, y es cuando los atacan con estas cuestiones de canibalismo.”

“Lo anterior parte básicamente de los relatos escritos por Baltazar de Obregón, uno de los acompañantes de Francisco de Ibarra en la ocupación del sur de Sinaloa. Y las primeras menciones sobre la lucha entre los grupos de la sierra y de la costa, se dan por medio de las noticias de los expedicionarios que venían con Nuño de Guzmán, el conquistador original de lo que hoy es Sinaloa”, explicó Alfonso Grave.

Hacia una arqueología de los grupos serranos

A diferencia de los grupos de la costa, de los que se han encontrado más de 500 sitios arqueológicos en la orilla de la marisma, muchos de ellos formados únicamente por conchas de ostión, los llamados “concheros” —resultado del aprovechamiento de éstos como alimento—; la parte serrana de Sinaloa sigue siendo un área por reconocer.

“En la sierra —apuntó el especialista— lo que hemos trabajado son los taste, en ese sentido, es probable que estos pueblos llevaran a cabo sacrificios rituales relacionados con el juego de pelota. También se han localizado sitios habitacionales, es decir, cimientos de casas a la orilla de los ríos, básicamente en el Presidio”.

No obstante, son los petrograbados las manifestaciones más patentes en la serranía sinaloense, algunos de ellos parecen representar al dios Tláloc conforme el trazo de colmillos y anteojeras (elementos asociados a la deidad del agua). Su semejanza con los diseños del Posclásico Tardío del centro de México (1200/1300-1521) hizo pensar por un tiempo que grupos de esta región los habían realizado, pero se trata de una tradición local.

“Muchas de las figuras están relacionados con la fertilidad, entre ellos, las espirales y representaciones de vulvas femeninas. Según el relato del franciscano Antonio Arias de Saavedra, los grupos de la sierra de Nayarit y colindancias con el sur de Sinaloa, tenían como una de sus principales deidades a Uxu’u y es probable que estas figuras de vulvas estén relacionadas con el culto a la diosa generadora”.

“Otro dios principal era Pitzintli, que representaba al sol y hay muchas representaciones del sol en los petrograbados y de escaleras que parecen aludir el ascenso del dios sol hacia el cielo. En los grabados, tanto del sur como del norte de Sinaloa, se han encontrado este tipo de representaciones”, concluyó Alfonso Grave.


http://dti.inah.gob.mx/index.php?Itemid=329&id=908&option=com_content&task=view

Museo de Mazatlán se renueva


  • Remodelan el inmueble con motivo de su 20 aniversario.


El Museo Arqueológico de Mazatlán, en Sinaloa, fue objeto de trabajos de remodelación interior y exterior a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), con motivo de sus 20 años de creación. El recinto que ocupa una casona de principios del siglo XX, posee un acervo que ronda los mil objetos que van desde el periodo prehistórico hasta el colonial.

El museo fue creado el 29 de junio de 1989, a instancias del coleccionista particular Miguel Valadez, cuyo acervo fue enriquecido gracias al trabajo arqueológico desarrollado por el INAH en el sur de Sinaloa.

Luís Alfonso Grave Tirado, investigador del INAH y coordinador de actividades del recinto, informó que el museo ofrece actualmente un panorama histórico desde los primeros asentamientos de la región hasta la herencia cultural indígena que subsiste en nuestros días.

En semanas recientes finalizaron los trabajos de intervención arquitectónica del museo, que consintieron en el mantenimiento de muros, pintura exterior e interior del inmueble y la intervención de la sala de exposiciones temporales y su patio interior, donde se abatieron problemas de humedad. Además de la instalación de un nuevo del sistema de iluminación en todo el edificio.

Lo anterior, se suma a la actualización del guión museográfico, efectuada hace un par de años, bajo la coordinación del arqueólogo Grave Tirado, con base en las investigaciones hechas en Sinaloa desde 1998.

Las cuatro salas del Museo Arqueológico de Mazatlán reúnen 180 piezas expuestas en 14 vitrinas organizadas de forma cronológica. La Sala 1 presenta una introducción a la arqueología y un panorama general de los primeros asentamientos humanos en la región, fechados cerca del año 250 de nuestra era.

La Sala 2, también conocida como Sala Aztatlán, debe su nombre al periodo de mayor esplendor y ocupación humana en el sur de Sinaloa, entre los años 750 -1300 d.C., cuyo discurso se centra en las actividades cotidianas de dichos asentamientos y se exhiben algunas de las piezas más características del museo como vasijas policromadas y figurillas de barro.

Durante esa época, la región se caracterizó por una notable comunicación e interacción entre los habitantes de la cuenca occidental del pacifico mexicano con el altiplano de Durango. De este periodo datan la mayoría de las mil piezas resguarda el museo en salas y bodegas, y que en su gran porcentaje corresponden a puntas de flecha de sílex o pedernal y obsidiana.

La Sala 3 está destinada para exposiciones temporales, mientras que Sala 4 aborda mediante imágenes la historia de la etapa posterior de la llegada de los españoles, así como la herencia que dejó el mundo prehispánico, como el juego de pelota o la ulama, que se sigue practicando en algunas regiones de la sierra sinaloense. Además, cuenta con la pieza más famosa del recinto, el popularmente llamado “Jorobado de la Náutica”, escultura de barro de 60 centímetros, que representa un hombre corcovado que fue encontrado en la Escuela Náutica de Mazatlán.

La casona del siglo XX que hoy ocupa el recinto tiene un pasado particular, en sus inicios funcionó como estación de carromatos— carruaje de dos ruedas enganchado a caballos que era usado antiguamente para carga o transporte. Después la propiedad fue adquirida por un particular y convertida en gimnasio de boxeo. Posteriormente sobre la calle del recinto se concentraban los comerciantes de oro del puerto.

Fue hasta 1984 que el gobierno del estado adquiere el edificio, y en 1989 lo destina como sede del Museo de Mazatlán. Finalmente, en 2001 el inmueble fue entregado al INAH, institución que además de actualizar el recinto traslado a sus instalaciones su delegación en Sinaloa.

En el marco de los festejos por el vigésimo aniversario del museo, se organiza una conferencia sobre su historia y su conformación. Para septiembre, se contempla una exposición sobre mexicaneros y tepehuanes, dos grupos indígenas que subsisten en la sierra del sur de Sinaloa y norte de Nayarit.

Finalmente, en octubre se llevará a cabo el ciclo anual de conferencias del Centro INAH Sinaloa, que este año tendrá como tema central “La Sierra entre Durango y Sinaloa”, así mismo, se organiza un seminario sobre la historia del pueblo minero de Cosalá, recientemente nombrado como Pueblo Mágico por el gobierno federal.

El Museo Arqueológico de Mazatlán abre sus puertas al público de lunes a viernes de 10 a 15 horas. La cuota de admisión es de 31 pesos. Exención de pago a niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial. Los domingos la entrada es gratuita para público nacional y residentes.

viernes, 24 de julio de 2009

El Fuerte es Mágico




Hace mucho lo es, pero oficialmente fue hace sólo unos días que El Fuerte recibió el nombramiento de Pueblo Mágico, para orgullo de su gente.
En estas vacaciones de verano, este municipio enclavado en el Circuito Ecoturístico Mar de Cortés-Barrancas del Cobre es una de las opciones que en Sinaloa se puede disfrutar.
Localizado en la parte noroeste del estado, es un pueblo que posee grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (yoremes).
El mayor de sus atractivos turísticos es su cabecera municipal, la ciudad colonial de El Fuerte, fundada en 1564 como la villa de San Juan Bautista de Carapoa por el capitán español Francisco de Ibarra conocido como El Fénix de los Conquistadores.
El origen de su actual nombre se deriva del Recinto Fortifi cado, construido por el capitán criollo Diego Martínez de Hurdaide durante el virreinato de Don Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros.
El Fuerte es hoy un espejo vivo de la historia, donde se pueden apreciar bellas muestras arquitectónicas como: el Palacio Municipal, la Plaza de Armas con su atractivo quiosco de hierro forjado, la Casa de la Cultura, el Hotel Posada del Hidalgo, el templo del Sagrado Corazón de Jesús, construido en el Siglo 18; la Casa del Congreso Constituyente.
Además de la Mansión de la Familia Orrantia, Casco del Antiguo Hotel Diligencias, Casa del General Pablo Macías Valenzuela, son obras de arte ricas en historias y anécdotas, legado de los antepasados.
El municipio ofrece otras opciones al visitante, como los clubes cinegéticos para la práctica de la caza y pesca deportivas, pues en sus cercanías se encuentran las presas la Miguel Hidalgo y Costilla y la Josefa Ortiz de Domínguez, que almacenan las aguas del río Fuerte.
La cuenca del río es rica en inscripciones rupestres dejadas por grupos nahoas que siglos atrás transitaron por el corredor migratorio sinaloense, muchos de ellos todavía no han sido estudiados, incluso el acceso a los mismos es un tanto difícil.

PETROGLIFOS
■ El Cerro de la Máscara es un complejo petroglifo, considerado como uno de los principales del Sinaloa, por el número de grabados y la diversidad de contenidos; se ubica en la margen del río Fuerte aproximadamente a 5 kilómetros de la ciudad. En total existen aproximadamente 45 piedras que en conjunto contienen más de 100 grabados.

GASTRONOMÍA
■ Los platillos típicos de El Fuerte son: callos, filete zarandeado, empanizado o flameado, mariscadas, colachi, panela fresca, menudo, pozole; tamales, barbacoa y langostinos (cauques).

PROGRAMA ESPECIAL
El 30 de agosto y 6 de septiembre la cadena hispana Galavisión transmitirá un programa especial a nivel mundial de los atractivos turísticos de El Fuerte, ciudad que cumple 444 años.
Mediante un boletín, el Alcalde Víctor Manuel Sarmiento informó que a través de la Dirección de Turismo su titular Ecatl López y López atendió al equipo de producción de la cadena Televisa quienes grabaron un documental sobre los principales atractivos turísticos.
Entre ellos Centro Histórico con sus fastuosos hoteles, La Galera en la ribera del río Fuerte, el Cerro de la Máscara, Las Chalatas, las presas Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez, los lugares donde se practican los deportes cinegéticos como la caza del pato canadiense, entre otros.

Con información de la página del Gobierno del Estado en Internet.

Nota publicada en el Periódico Noroeste el jueves 23 de julio de 2009.



Conoce las maravillas de Concordia



Esta nota se publicó el lunes 13 de julio en el periódico El Financiero


  • Esta ciudad colonial forma parte del circuito turístico de Mazatlán
  • Encontrarás edificios coloniales, aguas termales, zonas arqueológicas y artesanía

Concordia, Sin., a 13 de julio .- Entre la costa del Pacífico y la Sierra Madre Occidental, a unos 70 kilómetros de Mazatlán se localiza el municipio de Concordia – lugar de conformidad y unión - que incita al descanso recreativo en medio de construcciones coloniales de los siglos XVI y XVII, rodeadas de bosque, ríos, cañadas y hondonadas.

Acompañadas de la música tradicional de la banda sinaloense, las tardes en la plazuela de la cabecera municipal de Concordia, o en el poblado aledaño, Copala, son un remanso romántico para los paseantes que llegan a Mazatlán y añoran por unas horas, la montaña.

Esta ciudad colonial forma parte del circuito turístico Mazatlán-Concordia-Copala-Pánuco donde se localizan edificios coloniales, aguas termales, zonas arqueológicas y múltiples familias dedicadas a la artesanía, principalmente a la fabricación de muebles de madera de alta calidad, cestería y bordados.

Durante el año se efectúan fiestas como la Exposición de Muebles en la feria de San Sebastián, durante el mes de marzo, que incluye las fiestas de San José en Copala.

Asimismo la Fiesta de la Virgen del Rosario, el primer domingo de octubre, en el poblado de Agua Caliente de Gárate. Y la Feria de la Ciruela en el mes de junio. Concordia es una voz castellana que significa “lugar de conformidad y unión”.

El origen del nombre de este municipio esta relacionado con un suceso histórico, cuando la Villa de San Sebastián, fundada en el siglo XVI, cambia su nombre en el año de 1828 por decreto expedido por la Legislatura del estado de Occidente, y se declara ciudad de Concordia, por haberse dado en este lugar un acuerdo entre miembros de dos hermandades masónicas que se encontraban en pugna.

Hoy la ciudad cuenta con 203 comunidades, de las cuales, las más importantes son Agua Caliente, Copala, Mesillas, Pánuco, Tepuxtla, El Verde y Zavala.

La orografía del municipio se constituye en ramificaciones de la Sierra Madre Occidental que da como resultado una región con grandes eminencias, quebradas, cañadas y hondonadas entre los ríos Pánuco y Baluarte.

Entre los atractivos turísticos están los estilos arquitectónicos de sus construcciones, como la iglesia de San José, la obra de irrigación denominada presa de los herreros.

Las condiciones ambientales de la región son propias para practicar la pesca deportiva en el vaso de la presa., o la cacería deportiva en los poblados El Palmito y Pánuco. El calendario cinegético es del 1° de noviembre al 28 de febrero.

A Concordia se llega por la carretera internacional México 15, entrando por el poblado de Villa Unión, 10 kilómetros antes de llegar a Mazatlán, en donde actualmente se construye la autopista Mazatlán-Durango. (Redacción en línea/Carlos Velázquez Martínez/JJJ)

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=201923&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

jueves, 23 de julio de 2009

¿Qué es el INAH?

Ahora voy a poner en antecedentes a nuestros lectores sobre ¿Qué es el INAH?, y así tener una idea más clara sobre esta institución, que en Sinaloa lleva trabajando apenas un par de décadas, pero con resultados que es lo importante; destacar también su posicionamiento y el reconocimiento que le hace la ciudadanía.


El Instituto Nacional de Antropología e Historia fue creado en 1938. Promulgada su ley orgánica el 3 de febrero del 39, el INAH se constituyó como un organismo desconcentrado, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, con personalidad jurídica y patrimonio propios.
A partir de ese momento se contó con una institución especializada, científica y humanista, encargada de la custodia; estudio; resguardo y proyección de nuestro patrimonio cultural.
En 1988 se crea el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y se determina la vinculación del INAH a dicho organismo.

MISIÓN
El Instituto Nacional de Antropología e Historia investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación para el fortalecimiento de la identidad y memoria de la sociedad que lo detenta.

VISIÓN
El INAH es una institución con plena facultad normativa y rectora en materia de protección y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible, que se encuentra a la vanguardia gracias al nivel de excelencia de la investigación en antropología, arqueología, historia, restauración, museología y paleontología, así como la formación de profesionales en el ámbito de su competencia.
Sus actividades tienen un alto impacto social pues se ha hecho copartícipe con los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad en el proceso de toma de decisiones de los planes y programas de desarrollo, para el diseño y ejecución de estrategias de conservación y conocimiento del patrimonio de la memoria nacional.
Actúa en este marco de corresponsabilidad social pues cuenta con infraestructura y recursos adecuados a sus funciones y con suficiente personal altamente capacitado, que se caracteriza por su vocación de servicio para atender los requerimientos del público usuario de manera oportuna, racional y eficiente.

Organización
Para realizar las funciones que la ley le otorga, el instituto cuenta con una estructura técnico-administrativa, cuya cobertura alcanza prácticamente todos los rincones del territorio nacional, en el que se localizan 31 centros INAH, 113 museos bajo custodia del Instituto y 173 zonas arqueológicas abiertas al público.

Las funciones y objetivos del INAH están divididos en cinco grandes áreas:
* Investigación antropológica, historia y arqueología
* Conservación y restauración de bienes culturales
* Museos y exposiciones
* Docencia y formación de recurso humano
* Difusión y medios de comunicación

Espacios alternativos

Hoy inauguramos este espacio en la web para difundir y dar a conocer todo lo que nos sea de interés en el ámbito de la cultura.
La intención de este espacio es difundir las tareas y actividades que realiza el Centro INAH Sinaloa y también mostrar las publicaciones de los medios de comunicación.
La idea general de este espacio es dar cobertura y difusión a las publicaciones que los diversos medios de comunicación hacen de los sitios históricos y arqueológicos del estado de Sinaloa.
Pretendemos ser un espacio donde la gente pueda comentarnos y criticarnos (para bien o para mal) sobre las diferentes problemáticas que se suscitan en el ámbito cultural.
Así que aprovechémonos de las opciones que nos ofrece la tecnología y no desperdiciemos esta oportunidad. ¡Bienvenidos!